Clases Grupales – Notación Musical

Clases Grupales – Notación Musical

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Un importante aspecto del Curso de Desarrollo Integral incluye la lectura y el entendimiento de la notación musical. Al abordar este tema, debemos considerar la siguiente pregunta: ¿qué medidas deben de ser tomadas para asegurar que el estudiante, después de interiorizar los elementos de la música, sea capaz de leer la notación musical en una forma natural y relajada?

Dado que la notación musical puede parecer extremadamente abstracta e incluso causar un bloque mental para el joven estudiante, es importante introducirla a este mismo de una forma tal que el estudiante la perciba como una forma natural en respuesta a su ya interiorizada experiencia musical. Para realizar esto se llevan a cabo algunos ejercicios, entre ellos los siguientes:

  1. Para interiorizar valores rítmicos, el maestro ejecuta valores rítmicos específicos (tales como corcheas, negras o blancas) mientras los estudiantes siguen dichos valores caminando en el espacio y marcándolos con sus pasos.
  2. El maestro ejecuta un ritmo corto mientras los estudiantes lo escuchan con los ojos cerrados. Después el maestro pide a los estudiantes imaginar un pentagrama musical de tal forma que cuando el maestro repita una vez más el mismo ritmo los estudiantes “escriban dicho ritmo en su pentagrama mental”. Después de haber realizado este paso cada estudiante pasa al pizarrón con pentagramas para escribir el ritmo que vieron en su pentagrama mental. El objetivo de este ejercicio es el ayudar a cada estudiante a interiorizar la notación musical, para que cuando se les pida escribirla lo hagan con confianza y seguridad. Al mismo tiempo este ejercicio lleva a los estudiantes a leer música con un alto nivel de concentración y enfoque y sin miedo a equivocarse.

Estos ejercicios tienen como objetivo sólo contribuir a la introducción a los estudiantes al mundo de la música escrita de una forma creativa y sana.

NOTAS:

Es importante la postura física de los alumnos durante las clases. Deben mantener la espalda derecha y los pies en la tierra ya que esto aumenta su percepción y concentración. Asimismo, cabe destacar la importancia del respiro: antes de que el alumno ejecute un sonido o ritmo respira ya que esto le ayuda a tener la intención justa en su ejecución y a percibir que el respiro adecuado es fundamental en el mundo musical.

Después de un tiempo determinado de realizar el curso, los alumnos pasan al programa de música de cámara. Este programa se lleva a cabo con las mismas bases metodológicas de dicho curso, y se imparte a partir de los 7 años de edad. Es recomendable que cuando los alumnos escojan un instrumento, sigan con la misma metodología musical.

Los talleres se pueden impartir de las siguientes formas:

  1. una clase semanal de 45 minutos durante el año escolar;
  2. curso de verano de clases de 1 o 2 horas de duración diaria (un mínimo de una semana de duración).

El costo del curso varía según el modo de impartir los talleres.

Los requisitos para los talleres son:

  • Un salón amplio y luminoso
  • Instrumentos musicales y de percusión
  • Un piano (si está disponible)
  • Un mínimo de 4 niños-un máximo de 10
  • Los grupos de conforman por niños de edades cercanas
  • Plática informativa a los padres antes de iniciar los cursos

Este artículo también está disponible en: Inglés