PAULINA DERBEZ, M.MUS
HEARTMATH CERTIFIED MENTOR
METODOLOGÍA EL MÚSICO CONSCIENTE
“Todo problema ya sea técnico o musical se resuelve en primera instancia a nivel mental”Every musical problem is resolved first at the mental level.”
Derbez, 2015
Los cursos de la maestra Paulina Derbez están diseñados para intérpretes de música que quieran desarrollar una relación sana y libre con su instrumento, su desempeño escénico y su docencia.
Estos cursos están basados en la metodología de El Músico Consciente. A través de esta metodología se quiere llevar a los intérpretes de música a formar sus propias competencias en lo que respecta a la solución de retos dentro de su estudio cotidiano instrumental y a su preparación para presentaciones públicas. De esta forma los intérpretes convertirán su tiempo de trabajo en una obra de arte por sí sola y el sentimiento de obligación de estudiar irá desapareciendo y será sustituido por un disfrute pleno del proceso de estudio musical. Todo esto transformará el pánico escénico en un acto de máxima expresión y poder.



“El Programa del Músico Consciente ha sido para mí un antes y un después en mi carrera musical. He recuperado el gusto por dedicarme a la música pero sobre todo se me ha abierto un mundo de posibilidades muy grande. Los principios didácticos de la metodología de El Músico Consciente son muy efectivos para hacer un estudio consciente por lo que me ayudan a optimizar el tiempo de estudio. Cómo resultado me siento mucho más segura con mi sonoridad. Me ha ayudado también mucho como persona a aumentar mi autoestima y ser más consciente en general a lo largo del dia.”
Pilar Rosales, profesora de flauta del Conservatorio de Música del Estado de Puebla y flautista de la Orquesta Conservatorio de Música del Estado de Puebla
Los objetivos generales de los cursos son:
- Llegar a ser conscientes de la importancia del bienestar corporal como la base para una técnica eficaz y musicalidad expresiva.
- Utilizar estrategias metacognitivas para resolver retos en el estudio de forma creativa y eficaz.
- Desarrollar el campo emocional en relación con la ejecución de las obras musicales en estudio a través de la inteligencia del corazón.
- Ser capaces de expresarse libremente en escena.
- Desarrollar la creatividad en relación con la ejecución musical-artística.
Dichos cursos se imparten bajo los siguientes formatos:
Seminario El Músico Consciente
Duración: 12 sesiones
Formato: Individuales 75 min cada sesión-Grupales 3 horas cada sesión
Lugar: En línea
Costo formato individual: 2,000.00MX por sesión
Costo formato grupal: 1,000MX por sesión por persona en grupo de 4
800MX por sesión por persona en grupo de 6
Modo de pago: Por transferencia bancaria o PayPal
Constancia: Emitida por la Red Mexicana de Conservatorios Saludables
Programa El Músico Consciente
Duración: 20 sesiones
Formato: Individuales 75 min cada sesión-Grupales 3 horas cada sesión
Lugar: En línea
Costo formato individual: 2,000.00MX por sesión
Costo formato grupal: 1,000MX por sesión por persona en grupo de 4
800MX por sesión por persona en grupo de 6
Modo de pago: Por transferencia bancaria o PayPal
Constancia: Emitida por la Red Mexicana de Conservatorios Saludables
10 % DE DESCUENTO POR PAGO ANTICIPADO DE TODAS LAS SESIONES. VALIDO EN AMBOS CURSOS.
En ambos cursos para el formato individual, por sesión, existen descuentos especiales para estudiantes. Para mayores informes enviar un correo electrónico a info@paulinaderbez.com
Para mayores informes sobre la metodología de El Músico Consciente descargar el PDF
TESTIMONIOS

“He encontrado a mi cuerpo como una base para una ejecución libre y disfrutable. Poco a poco, el escenario, lejos de ser un coliseo en el que nos sentimos expuestos, se convierte en sinónimo de disfrute. Ha sido un proceso que he disfrutado mucho. El aprendizaje aún no termina.”
Rosa Romero, licenciada en educación musical y violinista de la OSCAM
“El programa de El Músico Consciente es exactamente lo que hace falta en el currículo escolar”
Y.Lee, M.Mus, Guildahll School of Music
“Ha sido una experiencia realmente mágica, me siento feliz y renovada, me cambió la vida, fueron días dónde la exigencia y el trabajo fue bastante grande, los maestros estaban comprometidos con el aprendizaje profundo y convivir con grandes músicos, así como estudiantes del más alto nivel me inspiró y cambió mi manera de ver mi vida, y mi relación con la música. Muchas gracias, maestra Paulina Derbez por estar allí todos los días para mí y abrirme los ojos a un nuevo mundo de aprendizaje, a través del cual me compartió nuevas formas de estudio y de ver la música, sin duda su técnica del músico consciente me ha marcado y espero que más artistas en su camino encuentren esta manera de vivir y sentir la música“
-Itzel Conde, licenciada en música por Sistema Nacional de Fomento Musical
Paulina Derbez, violinista y autora multipremiada, ha dado cursos de música en los últimos 25 años en Suiza, Canadá, Austria, Costa Rica y México en instituciones tales como la Escuela Rudolf Steiner de Lugano, Festival Internacional de Música de Morelia, Academia Yuriko Kuronuma de la ciudad de México y el Artscape Young Place de Toronto. Ha dado clases magistrales en instituciones musicales como la Escuela Superior de Música de la ciudad de México, Instituto Cultural de Campeche, México, y la Escuela de Artes de la Universidad de Costa Rica. Ha sido miembro catedrático del Festival Internacional Music in the Alps en Bad Gastein, Austria donde impartió el seminario de The Conscious Musician.
Obtuvo un máster en pedagogía musical por la Escola Superior de Música di Catalunya ESMUC. Actualmente es miembro del consejo directivo del Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende, miembro del comité científico del International Symposium for Performance Science 2023 y presidenta de la Red Mexicana de Conservatorios Saludables en alianza con Healthy Conservatoires del Reino Unido. Fue ganadora del premio Petrichor Records Publishing Award 2022 y su nuevo libro será publicado en 2024 por AOS Publishing, Montreal.
“Es dentro de la inteligencia de nuestro corazón donde yace nuestra verdadera conexión con el acto artístico”
Derbez, 2021
Galería
Este artículo también está disponible en: Inglés